Nexus o de cómo se transforma la información

Nexus es un libro escrito por el filosofo e historiador Yuval Noah Harari. Se adentra en la pesquisa de cómo con el avance de la tecnología transforma el vehículo por el cual se transforma la información.

Hace un recorrido desde las primeras grafías hasta la aparición de la Inteligencia Artificial.

Marca una constante en la relación del poder, los medios de comunicación y la democracia, y de cómo es necesaria la regulación para mantener el equilibrio democrático.

Hace reflexiones sobre la necesidad de la autoregulación de la Inteligencia Artificial y la necesidad de regular el uso de esta en áreas como la biotecnología, los medios masivos de comunicación y su impacto en las decisiones que, como humanos, tomamos a diario.

Vale la pena leerle, subrayarlo y releerlo pues plantea preguntas a la criticidad que debemos observar frente al uso de las redes sociales y de cómo sus algoritmos nos estan llevando a dar opiniones y hasta votar por candidatos a cargos públicos.

No podemos olvidar que el autor hace una ferrea defensa a las libertades individuales incluído el respeto por la diversidad y el reconocimiento de las comunidades excluídas.

Recuerda que la intención de estos escritos son apuntes, sensibilidad y hasta emociones que me generan libros que voy leyendo a lo largo del año.

Importante: el libro Nexus esta plagado de referencias bibliográficas que amplian el espectro de consulta y el apetito por saber más sobre los temas que plantea Yuval Noah Harari.

Este texto es imprescindible para los estudiantes de carreras en comunicación, periodismo, ciencias políticas pues aporta aspectos claves de la historia de la humanidad y permite vislumbrar un futuro mediado por las inteligencias artificiales generativas.

Esta bien que podamos exprimir la tecnología para nuestro «bienestar» pero debemos ser conscientes que hay intereses económicos y políticos de las empresas tecnológicas que si no se regulan pueden acarrear serios problemas sociales o económicos.